manillas

Historia y evolución

 

La antigüedad de la pulsera es similar a la del anillo si no es superior pues se han encontrado ejemplares en las momias del Antiguo Egipto y en sepulturas prehistóricas europeas de la Edad de bronce y se observa a menudo representado en los relieves de personajes del antiguo Imperio Asirio. Las más antiguos se remontan al Neolítico, siendo éstos en forma de trozos de conchas perforadas.

Se sabe de la existencia de pulseras y brazaletes de todas las civilizaciones antiguas comenzando con la prehistórica de la Edad del Bronce, los cuales suelen tener forma espiral o circular sencilla. Le siguen los egipcios, de forma cilíndrica y de dos piezas, adornados con incrustaciones de pedrería y emblemas propios del estilo. Los fenicios, se confeccionan a manera de anillos abiertos y terminados en cabezas de animales. Los griegos y romanos presentan formas circulares o espirales, imitando una serpiente y se adornan a menudo con piedras y medallas. Del Imperio bizantino consta, por los mosaicos y miniaturas de su procedencia, que también se usaba el brazalete por las clases altas. Sin embargo, no debió ser muy común y menos aún en Occidente (a excepción de las regiones del Norte de Europa) a juzgar por los escasísimos restos que de tales complementos nos ha dejado la Edad Media. En el siglo XVrestablecieron su uso los caballeros como divisa en los juegos de armas y en la Edad Moderna, las señoras como artículo de lujo.

Con el paso del tiempo han ido evolucionando y se han fabricado de distintas formas y con diferentes elementos.

Las civilizaciones antiguas usaban pulseras o brazaletes en sus muñecas porque creían que los metales tenían relación con los astros e influían en los ciclos vitales del hombre. En el subcontinente hindú, los habitantes, en especial las mujeres usaban múltiples accesorios, para el pelo, el cuello y las orejas, y en especial los brazos los usaban totalmente cubiertos por pulseras y brazaletes. Los griegos, más que una realización de accesorios y pulseras, se dedicaron más a la escultura, por eso los ornamentos que ellos llevaban en sus manos y cuerpo en general, eran miniaturas esculpidas que representaban figuras religiosas y mitológicas o escenas heroicas. Actualmente, los ornamentos que nosotros utilizamos no son tan primitivos como los que se usaban en aquellas épocas. Ahora con tanta tecnología se ha logrado labrar en oro, plata, diamantes, esmeraldas y rubíes, figuras que van desde la muy famosa cruz, hasta caritas felices, zapatos, llaves, corazones y un sinnúmero de objetos que observamos en la cotidianidad de nuestra vida.

Manillas son penannular brazaletes, la mayoría en bronce o cobre , en muy raras ocasiones el oro , el cual sirvió como una forma de dinero-mercancía (y, hasta cierto punto, la ornamentación) entre algunos del África occidental los pueblos ( Confederación Aro , Costa de Guinea, Costa de Oro , Calabar y otra partes de Nigeria , etc.) [ 1 ] Esta forma de moneda africana también se hizo conocido como "el dinero del comercio de esclavos" después de que los europeos empezaron a usarlos para adquirir esclavos para el comercio de esclavos en lasAméricas (al igual que Inglaterra antes de 1807) . 

El nombre de manila se dice que deriva del español [ 1 ] por un brazalete Manella , el portugués para -anillo de la mano , [ 3 ] o después de la América manus (mano) o de monilia , plural de monile (collar). [ 4 ] Por lo general son de herradura en forma de, con terminaciones que se enfrentan entre sí y son más o menos pastilla en forma.

 

El nombre africano más popular para manillas, Okpoho , proviene del idioma Igbo .

Tipos de Manillas 

 

Los africanos de cada región tenían nombres para cada variedad de manila, probablemente variando localmente. Ellos los valoran de manera diferente, y eran notoriamente particular, sobre los tipos iban a aceptar. Manillas fueron parcialmente diferenciadas y valoradas por el sonido que hacen cuando son golpeados.

Un informe del cónsul británico de Fernando Po en 1856 enumera cinco patrones distintos de manillas en uso en Nigeria . El Antony Manilla es bueno en todos los mercados interiores, el Congo Simgolo o 'cuellos de botella' es bueno sólo en el mercado Opungo, el Onadoo es mejor para la antigua Calabar , Igbo país entre Bonny Nueva Kalabari y el reino de Okrika, el Finniman Fawfinna es transitable en Juju Town y el mercado Qua, pero es sólo la mitad del valor de la Antony , y el Cutta Antony es valorado por la gente en Ambala . [ 5 ]

La proliferación de nombres africanos se debe probablemente más a las costumbres regionales de especialización de fabricación real. El 'Mkporo' es probablemente una manilla holandés o británico y el 'Popo' es el francés, pero el resto son ejemplos de un solo producto de la evolución de Birmingham.

Un tesoro importante tenía un grupo de 72 piezas con pátina similar y encostramiento del suelo, lo que sugiere la sepultura común. Había 7 Mkporo; 19 pies Nkobnkob todo el año; 9 pies Nkobnkob ovalada, y 37 pies Popo-cuadrado.El más ligero 'Nkobnkobs' en el tesoro eran 108 gramos y 114 gramos, mientras que se encuentran habitualmente (llamado Onoudu) en 80 g, esto implica que el grupo fue enterrado en un determinado momento de la devolución tamaño de la manilla. Mkporo están hechos de latón. La correspondencia peso del Nkobnkob ovalada pies con el extremo superior de la gama-pie ronda sugiere que o bien es la variedad anterior o contemporánea, con los primeros de ida y sedimentos. La presencia exclusiva de la variedad 'metros cuadrados' del francés Popo, normalmente escasa entre los grupos de circulación de Popos, sugiere que esta es la variedad más temprana. Los primeros manillas franceses de probabilidades de ser contemporáneos de las piezas británicas (o holandeses?) Primeros.

Dos ligeramente diferentes manillas Okpoho.

A veces distinguirse de manillas principalmente por su resistencia al desgaste son un gran número de tipos regionales llamados dineros 'pulsera' y el dinero 'Legband'. Algunos son bastante uniformes en tamaño y peso, y sirvió como el dinero de la cuenta, como manillas, pero otros fueron usados ​​realmente como mostrar la riqueza. La peor situación sería imitar los movimientos de la 'mejor' que fueron otorgados en garantía por el peso de manillas que se movían de una manera muy característica. Las manillas de mayor tamaño tenían una forma mucho más abierta

 

Brazalete

 

El brazalete se diferencia de la pulsera por el hecho de ser más ornamentado que la pulsera común, puesto que generalmente lleva incrustado piedras preciosas. También tiende a usarse más arriba de la muñeca, o en algunos casos del codo.Suelen ser muy grandes.

Pulsera tejida artesanal

 

Pulsera tejida a mano.

A diferencia de los brazaletes y pulseras comunes, que suelen ser fabricadas con metales o plásticos (este último en la mayoría de las industrias que producen bisuterías) estos son hechos con hilos o fibras textiles. Por el material con el que se hacen se pueden producir de muchos colores y diseños. Aunque forman parte de la artesanía de muchas culturas, también son producidos en masa.

Debido al simbolismo con el que se les suele acompañar, éstas pulseras reciben nombres como brazaletes de la amistad o pulseras de la amistad.

Pulseras publicitarias - Manillas publicitarias.

 

En la actualidad las pulseras están siendo utilizadas en publicidad personalizada son un elemento de gran aceptación en el publico en general, en Colombia se les dice manilla, en plural manillas, se hacen en diferentes materiales.

  • Pulseras tejidas o bordadas
  • Pulseras de silicona.
  • Pulseras impresas
  • Pulseras de plástico